Lencería para Todas: Celebrando la Inclusividad en la Moda Íntima

Lencería para Todas: Celebrando la Inclusividad en la Moda Íntima

¿Alguna vez pensaste que la lencería era solo para ciertos cuerpos? Cuerpos "perfectos", sin marcas, sin curvas pronunciadas, sin cicatrices. Pero eso está cambiando. En Colombia y el mundo, cada vez más mujeres alzan la voz para decir que la belleza viene en todas las tallas, tonos de piel y formas.

Y con ellas, marcas como Vinteia están respondiendo. Porque la inclusividad no es una tendencia, es una necesidad. En este artículo exploramos cómo la moda íntima está evolucionando para incluir a todas, sin excepciones.

1. La inclusividad no es solo una talla más

Durante años, la industria de la moda trabajó sobre estándares limitantes. Solo ciertos cuerpos aparecían en campañas, solo ciertas tallas estaban disponibles. Hoy, eso ya no es suficiente.

Hablar de inclusividad es hablar de:

  • Tallas diversas (desde muy pequeñas hasta muy grandes).

  • Cuerpos con diferentes proporciones.

  • Tonos de piel que antes no eran considerados en los "nudes".

  • Necesidades funcionales reales (comodidad, soporte, libertad de movimiento).

2. Cómo se ve la inclusividad en Vinteia

Desde sus inicios, Vinteia ha apostado por diseñar pensando en la mujer real. Eso implica ofrecer modelos con distintos tipos de cobertura, materiales adaptables y estructuras que favorecen distintos cuerpos sin forzar.

Algunos ejemplos:

Conjuntos como Dagaz o Laguz tienen ajustes que no marcan la piel, ideales para quienes priorizan comodidad sin sacrificar el estilo.

3. Representación visual: la importancia de vernos

No se trata solo de vender tallas. Las marcas inclusivas también muestran esa diversidad en sus modelos, en sus redes, en cómo cuentan sus historias. Ver un cuerpo como el tuyo en una foto profesional, usando una prenda hermosa, cambia la percepción que tienes sobre ti misma.

  • Se usan modelos con diferentes tipos de cuerpo.

  • No se abusa del retoque digital.

  • Se prioriza la autenticidad visual.

4. Comodidad como principio básico

Muchas veces, las mujeres con cuerpos fuera del estándar sienten que tienen que elegir entre verse bien o sentirse cómodas. La inclusividad también rompe con eso.

Las prendas de Vinteia están diseñadas para:

No apretar ni dejar marcas.

Tener estructuras que den soporte sin sacrificar suavidad.

Adaptarse al cuerpo, no al revés.

5. Inclusividad es también autoestima

Cuando te ves reflejada en una prenda pensada para ti, algo cambia. No se trata solo de usar lencería bonita, sino de saber que esa prenda fue diseñada con empatía y entendimiento.

Consejos para elegir lencería si buscas sentirte más cómoda y segura:


  • Busca telas suaves como las que usa Vinteia en conjuntos.

  • Prefiere tirantes anchos si quieres soporte sin incomodidad.

  • Si tienes cicatrices o estrías, usa encajes con texturas suaves, que además estilizan.

  • Elige tonos que te representen, no solo los clásicos. El vino, el terracota y el oliva son excelentes opciones.

6. La moda íntima también es activismo

Cada vez que eliges una prenda que respeta tu cuerpo, estás haciendo una declaración. Estás diciendo que mereces sentirte bien, sin importar cómo te ves o cuánto pesas.

Vinteia no es solo ropa interior. Crea piezas que permiten a cada mujer mirarse al espejo con más amabilidad. Y eso, en el mundo actual, es una forma de resistencia.

La lencería no debe tener condiciones. No debería venir acompañada de dietas, filtros o inseguridades. Debería estar al alcance de todas, sin importar la talla, la forma o el estilo.